01.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
02.
TRATAMIENTOS ESPECIALES
03.
ÁREAS ASISTENCIALES
TRATAMIENTOS ESPECIALES
LÁSER ARGON
Los impactos de láser argón se emplean en gran cantidad de problemas oftalmológicos, especialmente en la retina. Producen quemaduras controladas en la retina que permiten eliminar las áreas isquémicas en enfermedades como la retinopatía diabética proliferativa, oclusiones vasculares o incluso en algunos tumores. Imprescindible en manos expertas para la solución de roturas en la retina antes de evolucionar a desprendimientos más complejos. Además, en casos seleccionados puede emplearse en formas muy concretas de glaucoma.
LÁSER YAG
Es un láser diodo, que se emplea fundamentalmente para “limpiar” las lentes intraoculares, aunque realmente lo que hace es romper una membrana que en el momento de la intervención de catarata es transparente y puede opacificarse al cabo del tiempo. También lo empleamos para hacer agujeros en el iris (iridotomías) que pueden resolver subidas de tensión agudas y, si se detecta el riesgo de forma temprana, pude ser preventivo con una seguridad cercana al 100 %.
TERAPIA FOTODINÁMICA
Tratamiento de algunas formas de enfermedades de la retina, sobre todo degeneraciones maculares y coroidopatías centrales. Se emplea un fármaco inyectado por vía intravenosa y sensible a una longitud de onda determinada, aplicada mediante láser. Se producen oclusiones de las áreas patológicas, previamente identificadas por pruebas de imagen como la OCT o Angiografía, que ayudarán a resolver o estabilizar el problema. Puede ser necesario emplearse más de una vez y en ocasiones en combinación con otros tratamientos.
TRABECULOPLASTIA
Empleamos este tratamiento láser para tratar la malla trabecular (área de drenaje del humor acuoso) en determinadas formas de glaucoma. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo (de muy bajo riesgo) que nos permite, en las manos adecuadas, ahorrar mucho tratamiento. Puede ser repetido muchas veces sin riesgo.
TERAPIA INTRAVÍTREA
La inyección de fármacos intravitreos, fundamentalmente antiangiogénicos y antiinflamatorios corticoides... han revolucionado el pronóstico de muchas enfermedades de la retina, y en particular, de su área más importante, la mácula.
Las degeneraciones maculares es asociadas a edad (DMAE), retinopatía diabética y el edema macular diabético, membranas neovasculares miópicas... y un largo listado de alteraciones, han cambiado el pronóstico a corto y largo plazo con el empleo de estos fármacos. Ha de asegurarse su manejo en condiciones de cumplimiento de los protocolos de las sociedades científicas de referencia en nuestro medio, SERV (Sociedad Española de Retina y Vitreo). Igualmente se ha de garantizar el empleo de fármacos con indicación expresa para su inyección por esta vía, intravítrea, que minimizarán las sorpresas y complicaciones.
ORTÓPTICA
Técnicas empleadas en el manejo de las alteraciones de la visión binocular, estimulación de la fusión… con un estudio anatómico de inicio y funcional. Después ha de diseñarse planes de trabajo individualizados para cada caso. La colaboración optometría -oftalmología es imprescindible.
SOBRE NOSOTROS ...
Compromiso
Capacidad
Experiencia
COMPROMISO, CAPACIDAD Y EXPERIENCIA

Dr. Juan Donate
Facultativo especialista de área en retina médica y quirúrgica en el Hospital Clínico San Carlos. Más de 50 publicaciones internacionales indexadas, más de 30 proyectos de investigación como investigador principal. Miembro de OFTARED y cofundador del Club Español de la Mácula.

Dr. Simón Quijada
Facultativo especialista de área en glaucoma en el Hospital Infanta Leonor. Experto en cirugía convencional de glaucoma, MicroShunt, cirugías mínimamente invasivas (MIGS) y cirugía de catarata.


Dra. Almudena del Hierro
Facultativo especialista de área en córnea y superficie ocular en el Hospital Universitario La Paz. Experta en manejo y tratamiento de segmento anterior, trasplante de córnea, abordaje del queratocono y de la insuficien-cia límbica. Miembro de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (SESOC).

Dra. Belkis Angomás
Especialista en oculoplastia y superficie ocular, con 30 años de experiencia en oftalmología y 24 en oculoplastia.


Dra. Cristina González
Especialista en cirugía de catarata y cirugías implanto refractiva, cirugía de presbicia y segmento anterior.

Dra. Lucía Perucho
Facultativo especialista de área en glaucoma en el Hospital Clínico San Carlos. Tesis doc-toral, especialización en cirugía de glaucoma Fellowship en Moorfields. Múltiples publica-ciones internacionales y proyectos de inves-tigación. Miembro de la Sociedad Española y Europea de Glaucoma y de OFTARED.

Dra. Elisa de Nova
Especialista en cirugía refractiva, láser e implanto refractiva. Especialista en cirugía de catarata y enfermedades de retina y mácula. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR).
NUESTRAS NOTICIAS ...
- retinografía ... Written on Viernes, 19 Octubre 2018 17:59 Be the first to comment! Read more...
- ecografía ocular Written on Viernes, 19 Octubre 2018 15:56 Be the first to comment! Read more...
- microscopía especular Written on Martes, 16 Octubre 2018 08:40 Be the first to comment! Read more...
- topografía corneal Written on Martes, 16 Octubre 2018 12:39 Be the first to comment! Read more...