
La cirugía refractiva es el conjunto de técnicas quirúrgicas que permiten eliminar o reducir los defectos refractivos, es decir, la graduación del paciente, y de esta manera evitar la necesidad de gafas o lentes de contacto.
Los defectos refractivos como miopía, astigmatismo o hipermetropía, se puede corregir principalmente de dos formas diferentes: modificando la forma de la córnea mediante láser o implantando una lente intraocular. En función de la exploración oftalmológica, de la graduación y de las necesidades del paciente, se determinará la forma quirúrgica más adecuada.
Técnicas utilizadas:
Dentro de la cirugía láser existen diferentes tipos, destacando las técnicas mediante PRK o LASIK
La técnica PRK o queratectomía fotorrefractiva consiste en la separación del epitelio corneal, que es la capa más superficial de la córnea, mediante una solución alcohólica. Tras retirar el epitelio corneal se aplica el láser Excimer, que moldea la córnea corrigiendo la graduación deseada.
La ventaja principal es que no se realiza flap, ideal para personas que realizan deportes de contacto o que puedan sufrir traumatismos posteriores. La recuperación visual es más lenta, y el postoperatorio es algo más molesto debido a la necesidad de regeneración del epitelio corneal. La córnea se reepiteliza en los 3-5 dias posteriores, así se coloca una lente de contacto terapéutica que se retira a los 5 días aproximadamente para facilitar el proceso de epitelización y disminuir las molestias.
En la técnica LASIK, del inglés Laser-Assisted in Situ Keratomileusis, se levanta una fina capa del tejido corneal o flap. Este proceso se puede realizar con un láser femtosegundo o con un microqueratomo mecánico. Tras ello se aplica el láser Excimer que moldea la córnea corrigiendo la graduación deseada. Después se recoloca el flap que se adhiere de manera completa sin necesidad de puntos de sutura.
La ventaja principal es la pronta recuperación, buena agudeza visual desde los primeros días y postoperatorio con molestias muy leves.
Nuestros Especialistas

Dra. Elisa de Nova Fernández – Yáñez